
La medicina establece el protocolo necesario e imprescindible para llegar a diagnósticar una dolencia al paciente, y el tratamiento médico mas aconsejable para obtener la curación o al menos un resultado que mejore la salud del paciente. Igualmente es muy importante que el paciente reciba la información necesaria y comprensible, para que llegue a entender el tipo de dolencia que padece y el tratamiento mas adecuado para para mejorar o curar dicha dolencia. El acto médico requiere de información completo y en el momento correcto, y por supuesto junto a esa información es imprescindible obtener el consentimiento informado.
¿Cuándo se prodice mala praxis?
La existencia de mala praxis en el ámbito de la medicina, supone el incumplimiento del protocolo médico establecido para prestar atención médica a un paciente que presenta una determinada dolencia o lesión.
El consentimiento informado es una acto de extraordinaria importancia, ya que el paciente no podrá ser intervenido o tratado de la dolencia que presenta sin que previamente haya sido presentado un documento escrito, comprensivo de todos los aspectos que debe conocer el paciente.
Es frecuente que algunas clínicas u hospitales presenten ese documento al paciente en un momento en que el paciente no entiende con claridad el contenido, sin que en ese caso el personal que lo recoge pueda prestar la información correcta, ni aclarar las dudas que presente el paciente. En este caso el consentimiento no está siendo suficientemente informado.
La falta de información es un acto de mala praxis porque vulnera una obligación básica del acto médico.
¿Cuándo se produce negligencia médica?
La negligencia médica se produce cuando el médico por mala praxis, no cumple con la lex artis. El profesional médico tiene que cumplir determinados procesos regulados o establecidos en su profesión para atender cada dolencia o tratamiento para atender y prestar todos los medios a su alcance para la cura del paciente.
¿Qué es la lex artis?
La lex artis está conformada por el conjunto de normativas y protocolos que el médico debe aplicar en cada caso. Si la lex artis no se aplica correctamente, se está produciendo mala praxis. Estos casos se determinan como negligencia médica.
Demanda judicial por mala praxis
Una mala praxis puede propiciar una demanda. Ésta debe fundamentarse en cuatro puntos: debe existir un deber legal por parte del acusado de mala praxis, este deber legal tiene que haber sido incumplido, este incumplimiento debe haber causado una lesión, y tiene que haber daños (alguna pérdida física, económica o emocional).
Para hacer una demanda, en primer lugar hay que presentar una reclamación al hospital donde se ha producido la mala praxis y en segundo lugar acudir a los tribunales para hacer un juicio. Para ello, es muy importante recurrir a un médico forense como perito médico que demuestre que el paciente ha sido víctima de una negligencia médica.
Así pues, el médico forense se encarga de analizar a fondo el caso, estudiando el tratamiento médico que se realizó y concluyendo si el error se debe a una mala praxis o a un fallo humano. Una vez analizado todo, se elabora un documento en el que consta su opinión, muy importante para el tribunal a la hora de pronunciar una sentencia.
Abogados expertos en derecho civil, con experiencia en Tribunales y capaces de llegar a acuerdos sin necesidad de litigar. Nuestra experiencia a tu servicio.
Somos tu despacho de Abogados en Almería
Más de 30 años de experiencia
Nuestro equipo de abogados, esta dispuesto a ayudarte, ¡llámenos sin compromiso!