Latigazo cervical

 

El latigazo cervical se produce cuando, en un accidente vial, es alcanzado o colisionado por la parte posterior del vehículo. El impacto provoca que realice un movimiento de flexo-extensión brusco de la columna vertebral a la altura de las vértebras cervicales.

 

Síntomas del latigazo cervical

Los síntomas pueden ser muy amplios, por lo que se han realizado clasificaciones para categorizar la gravedad de la lesión:

  • En un primer grado el simple dolor, sin lesiones internas ni signos radiológicamente demostrados.
  • En un segundo grado la lesión se intensifica y se producen contracturas, lordosis cervical e incluso limitaciones de movimiento.
  • En un tercer grado, además de los síntomas ya mencionados, pueden aparecer otros como mareos, vómitos, u hormigueos en los dedos, entre otros.
  • En un cuarto grado cualquier tipo de fractura o luxación cervical, considerándose estas las más graves consecuencias de un latigazo cervical.

 

Rehabilitación del latigazo cervical

 

Lo mejor para el lesionado es acudir a un centro adherido al Convenio de Asistencia Sanitaria. Estos centros se encargarán de facturar todos los gastos derivados del tratamiento que reciba a la aseguradora. Es muy importante que acuda a un centro independiente, para la  la curación de las lesiones sufridas en un accidente de tráfico. Es un derecho que se le asiste a las víctimas.

Tenga en cuenta los requisitos básicos exigidos para poder acceder a este tratamiento, como son:

  • Que las lesiones sean derivadas de un accidente de tráfico.
  • Que estén diagnosticadas o por lo menos recogida la primera sintomatología en un informe médico dentro de las 72 horas posteriores al accidente.
  • Acudir al centro médico para tramitar el tratamiento dentro de los 15 primeros días desde que se produce el accidente.

 

Abogados Peñafiel, especialistas en Daños y Prejuicios

 

Cómo reclamar una indemnización por latigazo cervical

 

Una reclamación de indemnización por latigazo cervical en accidente de tráfico Se utilizará como referencia el baremo de accidentes de tráfico tres tipos de partidas indemnizatorias:

  • Una por lesiones temporales.
  • Otra por secuelas.
  • Y una última por lucro cesante.

 

Para conseguir una indemnización por lesiones producidas por un latigazo cervical, es importante reunir todos los informes médicos asistenciales, así como pruebas diagnósticas, recetas de medicación, etc. Junto a ello, también se tendrán en cuenta los días que haya estado dado de baja. Para calcular los días del proceso de curación se tendrá como referencia la fecha del accidente y en la que le dieron el alta médica.

 

Otros gastos pueden ser  los de transporte necesarios para realizar el tratamiento de rehabilitación, así como la asistencia a las consultas médicas. De igual forma, pueden generarse gastos adicionales por la compra del tratamiento médico o farmacológico. Todo esto deberá ser analizado por un abogado especializado en accidentes de tráfico, que le ayudará a reclamar